top of page

Colonial Moderno: El renacimiento de casas con demasiada historia.

Todos hemos visitado al menos una vez alguna casa, hacienda ó restaurant de estilo colonial que de manera extraña nos hacen sentir demasiado cómodos y no queremos irnos jamás. Conocidas al igual como casas de abuelos se caracterizan por su arquitectura colonial que les dá un toque antiguo a cada una de ellas. Vamos a hablar un poco de lo que hacen que se sientan como un hogar cálido y que ha hecho que al pasar de los años sigan estando de moda sin importar la región.

Este estilo es muy común al sur de nuestro país y es que la región tiende a conservar de manera impecable las tradiciones y poco a poco han aprendido a incorporar este tipo de arquitectura a los cambios acelerados de las grandes y pequeñas ciudades.

De dónde viene el estilo Colonial Moderno?

Entre finales del siglo XIX y principios del XX tuvo lugar un curioso éxodo, dado que gente procedente de las metrópolis imperialistas se mudaba a las colonias anexadas tras las luchas expansionistas. La búsqueda de recursos naturales más allá de las fronteras de determinados países, provocó un importante traslado de europeos a los terrenos conquistados, instaurando la convivencia de lo autóctono con lo urbano. Fue así como se mezclaron costumbres españolas con latinoamericanas, y francesas e inglesas con asiáticas. Son muchos los que creen que lo colonial sólo atañe a las haciendas y casas señoriales del otro lado del Atlántico, pero Oriente también contribuyó a la definición de este estilo. La clave de la producción estaba en que los emigrantes europeos tuvieron que aplicar las técnicas que conocían a las materias primas que les proporcionaba su nuevo entorno. De este modo, el sello artesanal distingue las piezas coloniales. Hoy en día, muchas firmas comercializan estos productos, manteniendo su espíritu intacto, pero sometiéndoles a procesos de control de calidad.

Todo gira alrededor de su patio central.

Característico por encontrar una conexión entre interiores y exteriores y buscando de cierto modo el poder incluir la naturaleza en nuestro ritmo de vida, generalmente utilizando patios centrales llenos de color alrededor de los cuales se comienza a distribuir la casa ó hacienda. se busca que al igual estos patios centrales den un poco de tranquilidad a la vida agitada de un hogar y sea un lugar de descanso y relajación para las personas que ahí habitan. Sin duda alguna, es la parte más importante de este tipo de casas.

Mantener el alma del pasado.

Lo más importante a la hora de comenzar a trabajar en un hogar de este estilo es el mantener intacta la esencia del lugar y buscar la manera de poco a poco jugar con los elementos para que, a pesar de ser antigua, no se vea deteriorada.

Es ahí donde se debe uno esforzar para poder hacer de ella algo memorable, conocer su pasado y destacarlo, hacerlo sentir parte de la arquitectura del lugar y que cause la atmósfera de ser un lugar con cientos de historias por contar.

Áreas Verdes.

Este tipo de lugares son los adecuados para llenar de plantas ya que crean un hermoso contraste entre lo que pareciera ya haber perdido vida con las plantas verdes que crean un impacto visual impresionante. No temas en llenar de vida una casa ya llena de historia, crearás una combinación única que sin duda te cautivará. No es necesario tener plantas sólo cerca del patio, los toques naturales alrededor de la casa harán que todo se sienta mucho más fresco.

Si tienes planeada alguna renovación ó deseas comenzar a construir, este estilo puede ser el adecuado para tí. Algo que trás el pasar de los años, simplemente mejora, una apuesta segura para tí y tu hogar.


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page