top of page

Fin de Semana Palomero: Arrival

En los últimos años se ha escrito demasiado acerca del auge que ha tenido el escribir historias personales pero proyectarlas en el género de horror con películas como “Está detrás de ti” y “Babadook” y esto ha creado una tendencia bastante fascinante en el genero Sci-Fi. En los últimos años hemos visto como se ha utilizado el género para no sólo examinar el poder del viaje inter-espacial ó el proyectar un futuro post-apocalíptico pero más como una forma de descifrar a la Humanidad común con todo y sus miedos en lugar de fantasear con historias futuristicas.

Tomando justo lugar al lado de filmes como lo son “Gravity”, “Interstellar” y “Marte: Misión Rescate” llega el proyecto ambicioso y conmovedor de Denis Villeneuve “La Llegada”, una película enfocada en el día en que el Universo cambia para siempre pero se enfoca más en una sola historia aún cuando consigue a expandir su narrativa a escala mundial. Se enfoca en el tiempo, la compasión, la comunicación, pero más que nada es una película que hace bastantes preguntas. ¿Cómo podemos acercarnos a eso que nos aterroriza? ¿Por qué es importante comunicarnos con lenguaje y no acciones? Pero lo que nos voló la mente fue el último acto ya que llega a tocar grandes ideas acerca de lo que es la vida, que no les vamos a spoilear, pero debemos advertirles, no es el típico final para complacer a las audiencias como en algunas de las películas ya mencionadas, sino que es un filme diseñado para retar a la audiencia y a la vez llegar a tocar su lado más sentimental y dejarlos con ganas de hablar, y hablar mucho desde el momento en que dejan la sala de cine.

Amy Adams muestra una confianza impresionante en su desarrollo como Louise, una experta en lingüística que es llamada el día en que 12 naves extraterrestres entran en la órbita de la Tierra. A pesar de lo que le hacen saber a la humanidad acerca de éste acontecimiento, los gobiernos del mundo ya han hecho contacto con éstas criaturas las cuales en realidad parecen un ser poderoso sacado de nuestras pesadillas más profundas. Trabajando en conjunto con las fuerzas militares y al lado de Ian(Jeremy Renner), Louise busca encontrar la respuesta a una pregunta demasiado simple: ¿Qué es lo que buscan?

Los Heptapods, que es como se les llama, se comunican a través de sonidos similares a los ecos que emíten las ballenas pero rápidamente Louise encuentra una manera de comunicarse mediante signos, y esque la situación se convierte en una carrera contra reloj, entre tratar de comprender y encontrar respuestas antes de que el instinto protector y agresivo de la humanidad se dispare.

Louise al igual tiene que lidiar con demonios personales en su vida, ya que las escenas al inicio dan un vistazo al nacimiento, vida breve y fallecimiento de un niño, y durante éste tiempo Adams se encarga de darle a su personaje un entendimiento tranquilo y emocional que al final del día es parte esencial dela película. En momentos se convierte en una película que puede elevarse un poco e incluso verse demasiado fantasiosa, pero es el trabajo de Amy Adams lo que la mantiene con los pies en la tierra y le da ese toque realista y más humano a la historia, incluso creando cierta ansiedad y duda de cómo reaccionaríamos como humanidad ante un evento así. Su personaje tiene demasiados sentimientos encontrados tanto en su cabeza como en su corazón y justamente es esto lo que hace el último acto mucho más impresionante en donde pudo haber hecho todo acerca de ella pero opto por el bien de la película y presentó una de las actuaciones más sutiles y entrañables que se hayan visto.

Cómo ya se le ha visto, Villeneuve sabe rodearse de gente bastante talentosa y entiende a la perfección la importancia de ello que en éste caso dos de los componentes más importantes son el cinematógrafo Bradford Young y el compositor Jóhann Jóhannsson, y esque el trabajo de éste último da la sensación correcta con cada beat a cada escena y eleva su intensidad durante los momentos de tensión pero regresa de manera brillante los sentimientos entrañables con los personajes rumbo al final, sin lugar a duda unos de los puntos más altos del filme. El manejo de cámaras de Young es excepcional, fluida y nada parecida al tipo de cinematografía cortada que estamos acostumbrados a ver, dando la impresión de que todo se ve desde el mismo ángulo.

A pesar de volverse un poco lenta a la mitad, es la escena del “primer contacto” la que revitaliza de nuevo la película de forma impactante y el final es bastante ambicioso, pero no podemos dejar de mencionar que el tono que llega a presentarse a media película debilita un poco el resultado pero nada de qué preocuparse, Villeneuve es un director bastante talentoso que encuentra la fórmula perfecta para cambiar, esperemos, de manera definitiva el cine Sci-Fi. Una obra que merece una audiencia bastante interesada en los puntos que llega a tocar “La Llegada” y los fuerza a preguntarse ¿Qué es lo que nos hace humanos en verdad? Su punto máximo, básicamente toda la actuación de Amy Adams, éste filme nos propone de cierto modo que todos hemos tenido días en los que la comunicación se vuelve complicada y el miedo a lo desconocido se apodera de nosotros, pero que también podemos ser nosotros mismos los que perseveramos, nos levantamos después de caer una y otra vez, y reparamos todo aquello que pudiese estar roto.

En nuestra opinión como fanáticos del cine, les podemos asegurar que no le dimos mucha esperanza al principio, sin embargo, fué una gran sorpresa el ver la manera en que se utilizaron todos los componentes, situaciones y miedos que el ser humano pudiese enfrentar de forma brillante.

De parte de el equipo Autor, les recomendamos ampliamente ésta película y si no los hace salir de la sala preguntandose si de verdad estamos sólos en el Universo, la siguiente entrada al cine va por nuestra cuenta.

Les dejamos el trailer para que se den una probadita de esta joyita del año 2016.

#Cine #SCIFI

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page